El festival llega a su
decimoquinta edición destacándose como un proyecto distrital que le apuesta a
la difusión y el reconocimiento de las expresiones musicales de las diferentes
regiones del país
Regresa la fiesta de los ritmos
colombianos. El 18 de agosto, con un espectacular concierto de sala en el
Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el Instituto
Distrital de las Artes -Idartes- lanzará la versión 2016 de Colombia al parque.
Artistas de la talla de Leonor González Mina, María Mulata y Victoria
Sur harán parte el variado cartel del festival en el que estará
también lo mejor del talento local, con los ganadores de la convocatoria
distrital.
En este escenario se presentará La Negra Grande de Colombia; quien más
que una cantante es una gran artista que nos ha entregado por décadas lo mejor
de sí y que a sus 83 años sigue engalanando contundentemente las tarimas más
importantes del país. En esta ocasión también participará el Ensamble de cuerdas pulsadas, grupo
conformado por los niños del programa Centros Locales de Arte para la Niñez y
la Juventud -CLAN-. Complementando y engrandeciendo esta noche, cantarán a dúo Victoria Sur, una de las cantantes de
mayor representación en la escena bogotana y María Mulata artista colombiana de gran trayectoria.
El festival que por 15 años ha sido
epicentro de lenguajes y manifestaciones musicales diversas, y que se ha
consolidado como un espacio de encuentro y disfrute para toda la familia, se
realizará el 20 y 21 de agosto,
desde las 12 del día, en el Parque de Los Novios. 10 de las mejores
agrupaciones bogotanas, 5 invitados nacionales y un invitado internacional,
compartirán su música con el público capitalino.
La cuota local estará a cargo de Absalón y Afro pacífico, fiel muestra del epicentro cultural que encarna
nuestra ciudad capital. Colombia al parque trae también artistas como Los Parientes; quienes llevan 20 años
trabajando por la música carranguera, y exaltando los valores de la tradición
campesina colombiana, Alfredo Gómez y
Los Hijos de Majagual; intérpretes del género vallenato y sabanero con más
de 30 años de trayectoria musical, Voz
con 2; representantes del Folclor Alternativo y exploradores que recorren
géneros como el bambuco, la cumbia, el tango, el vals peruano, el currulao y la
música francesa y Alejandro López –
Joropo Latino; que representa el importante legado cultural llanero en la
ciudad.
Deleitarán a los asistentes, además, los
integrantes de Banda Vocal NVOZ;
artistas de la interpretación a cappella, Faoba;
proyecto creativo en el que se originan nuevos sonidos a partir de la música
tradicional y de la conjunción de distintas influencias, Laura Kalop; que combina los sonidos andinos con el pop, Guafa
Trío; proyecto donde la espontaneidad de la improvisación y el rigor técnico de
la ejecución se conjugan, Morenabeat;
cumbia, porro, bullerengue, puya, garabato y champeta mezclado con tendencias
musicales urbanas como el rock, el funk y el hip hop, y Tropicácidos; proyecto artístico de los CLAN. Todas estas voces
serán las encargadas de representar los procesos artísticos, la calidad, la
innovación y la contundencia del lenguaje musical que se viven en Bogotá.
0 comentarios:
Publicar un comentario