Cómo nos gusta quejarnos. Hace algunos años a nuestros
padres se les fustigaba con la frase “¿Qué futuro le van a dejar a sus hijos?”
y en nombre de eso casi todo lo que hacían era malo o tendía a serlo. HOY los jóvenes
viven la tecnología y se les fustiga sin clemencia por la banalidad de los
temas. Es como cuando por ignorancia se nos criticaba por los mensajes “satánicos”
de Metallica o las pintas macabras y andróginas de The Cure.

Para aportar a esta conversación hemos encontrado un escrito
muy interesante, y con su permiso manifiesto a través de Twitter (para eso también
sirve el internet y genera confianza) la experta en tecnología Joanna Prieto, autora del mismo, nos ha dado la autorización de publicarlo acá. El texto a continuación
no ha sido alterado y se encuentra junto a muchos más temas de interés en su
blog AQUÍ.
BONUS TRACK: Chupa el perro es igual a Vete a la Mierda, expresión que emplea Germán cada vez que le piden hacer algo que no quiere.
BONUS TRACK: Chupa el perro es igual a Vete a la Mierda, expresión que emplea Germán cada vez que le piden hacer algo que no quiere.
YOUTUBERS, TECNOLOGÍA Y NUEVAS NARRATIVAS
Medio país anda
dividido por el “escandaloso” hecho de hace unos días en lo que es considerada la Feria
más importante de Bogotá, la Feria Internacional del Libro #FilBo2016, y a la
que año tras año acuden miles de personas y en la que se invita a un país, en
esta ocasión Holanda. Youtubers.

Pues sí, no habrían
pasado ni 20 días después del Club Media Fest (el festival de youtuberos) cuandoCorferias
volvería a colapsar, pero no por un premio Nobel o el controvertido Vallejo,
no, colapsó por un jovencito chileno que hace videos – divertidos
pa’qué- y que, como es moda de la industria, escribió su libro “Chupa
el perro” (¿qué?) y lo presentaría en público y a sus fans (más de 27
millones de suscriptores en el mundo). Las 50 mil boletas que emitió Corferias
el Día del Idioma, se vendieron entre los suscriptores colombianos de HolaSoyGermán en
lo que canta un gallo. Había más gente en la feria que hinchas
del Santa fe o Millonarios en El Campin.
Las miradas para
analizar y reflexionar sobre lo sucedido son muchas, controversiales y da para
todo y pa´rato.
Por un lado encuentro que
la cosa realmente da para un buen debate entre los intereses de la
juventud, lo que esperamos de ellos y cómo los estamos educando, mientras
ellos, por otro lado, andan revolucionando los nuevos medios comunicándose,
interactuando y entreteniéndose diferente a través de nuevas narrativas. Si, diferente
porque nos queda difícil juzgar si es malo o bueno, y ese viejo dicho de que
todo tiempo pasado fue mejor, la verdad no aplica. Los youtubers han
encontrado el lenguaje, el medio y el tono perfecto para enganchar a los
jóvenes, si el contenido es adecuado o no, lo juzgan sus millones de
suscriptores que ya no leen medios impresos, ni consumen la TV actual, no
escuchan radio sino música, no leen libros obligados. El mundo para
ellos no es el mismo con el que crecimos muchos, pero queremos que vivan en él
a las malas.
La tecnología ha
dado voz a los jóvenes, pues son ellos quienes la re-crean y más la
utilizan, no es claro si mejor o no, pero la utilizan, son completos
nativos digitales. Los jóvenes nos están retando al cambio a los más
rezagados, pero nosotros tercos y resistentes los estamos juzgando porque,
desde su ingenuidad se comunican y relacionan diferente. Es evidente
que la tecnología nos tiene permeados a todos, pero a ellos especialmente. No
olvidemos que Steve Jobs, Larry Page y Bill Gates por ejemplo
rondaban los 20 y pico años cuando empezaron a revolucionar con sus ideas,
otros lo haría más temprano Mark Zuckenberg. Por no mencionar que abandonaron
la universidad ¿por vagos? no creo, los llamaban locos,
eran subversivos para su época. No los estoy comparando con youtubers,
ni más faltaba, hablo de revolución, por algún lado se empieza.
Ahora, lo que me
preocupa y mucho, es el juicio de que “esta juventud está perdida”… ¿perdida
por qué se comunican diferente? Creo que ellos están haciendo lo que
saben y pueden ¿y nosotros? Los más viejitos que debemos dar
ejemplo ¿qué hacemos? Nos quedamos sin valores, sin el buen ejemplo,
solo la experiencia no nos da para guiarlos, necesitamos más valores y
atención en esta sociedad que exige de cada generación su cambio y aporte. Creo
que los que estamos en deuda somos los “viejos”, no ellos, ellos están viviendo
su momento y nosotros fallando. No sé si sea mejor que sigan o no a
alguien, pero entre políticos, ladrones y narcos, prefiero al
comediante chileno. Somos el ejemplo de los jóvenes, si ellos están
perdidos es culpa nuestra.
Finalmente, y para
dejar otro dato que analizar, Bogotá está dando para todo tipo de eventos,
hay público para todos y eso, al final mis queridos amigos, lo que
mueve es el escenario cultural. Entre gustos no hay disgustos y la
culpa no es del youtuber, él finalmente está divirtiendo a los jóvenes,
mejor eso, a que vean noticieros o esas narconovelas colombianas. A ver
si algún día los medios reaccionan y empiezan a transformar los nuevos formatos
con narrativas llamativas y educativas de paso.
El debate está
abierto.
Joanna
Prieto
Docente|Consultora|Bloguera|Speaker
en #Comunicación #TIC #eLearning#Empresa Inspiradora en@GeekGirlsLatam
Fuente original:
http://joannaprieto.com/youtubers-tecnologia-y-nuevas-narrativas/
0 comentarios:
Publicar un comentario